Esta sección muestra alguna de las preguntas más frecuentes que te formularás cuando utilices Apiges Pro.
Generales
Me gustaría ganar más agilidad con el funcionamiento de Apiges Pro ¿qué puedo hacer?
...
‘Control de aplicaciones’ –> ‘Actividad de aplicaciones’.
Verifica las reglas de ejecución de todos los archivos y localiza Apiges Pro y Apiges.
Seleccione la categoría ‘De confianza’ para ambos casos.
Edita las reglas para las aplicaciones en los dos archivos, uno a uno.
Selecciona la pestaña ‘Exclusiones’ y marca todas las opciones, de forma que trate a Apiges Pro como una aplicación de confianza.
Repite el proceso en el resto de equipos.
Contactos
¿Qué diferencias existen entre las diferentes figuras de contactos? ¿Podemos asignar a un mismo contacto dos tipos diferentes?
...
Haciendo doble click en el número seleccionado, abrirá directamente el expediente.
Expedientes
Al realizar una búsqueda por filtro de mis expedientes, ¿puedo visualizar más campos dentro del listado generado?
...
Hay un límite de 100 expedientes para ser mostrados en el diagrama.
Gestión documental
¿Qué tipo de archivos se guardan automáticamente en el gestor documental de Apiges Pro?
...
La búsqueda la puede realizar por fecha de envío, asunto (lo que llamamos ‘Incidencia’), usuario, país…
Informes
¿Cómo creo un informe personalizado?
...
Selecciona en Herramientas –> Controles estándar, la opción ‘Etiqueta’. La arrastramos con el ratón hasta el lugar del informe donde queremos ubicarla. Hacemos doble click para poder introducir texto en la caja y finalmente movemos la caja etiqueta a donde deseemos.
Textos
Si genero un texto y al enviarlos por e-mail se me descuadran…
...
Las cartas se guardarán independientemente del medio de envío (por e-mail o las generadas en pdf para enviar por correo ordinario). Además, cada envío generará una anotación con la fecha y el tipo de envío realizado, que luego facilitará la búsqueda del documento.
Tareas
¿Qué tareas tengo creadas en mi Apiges Pro?
...
También se podrán generar listados en el módulo de expedientes, ya que existen filtros para obtener la información correspondiente a vencimientos y tareas.
Boletines
¿Puedo conocer el proceso en el que se encuentra cada uno de los boletines?
...
Las podemos utilizar para ampliar la búsqueda de parecidos de ciertas denominaciones, incluyendo su traducción al inglés, por ejemplo, o la transcripción de número con su escritura en número y letras. Este listado puede personalizarse en cada Despacho, añadiendo o eliminando las denominaciones que consideren oportunas.
Gestión financiera
¿Puedo enviar facturas por e-mail?
...
¿Cómo calcular las comisiones de mis intermediarios / corresponsales? ¿qué informes puedo obtener?
Puede Puedes definir las comisiones directamente en la ficha de un artículo concreto si la comisión corresponde a un importe fijo. Y designar hasta cuatro tipos diferentes (de A a D).
Cuando emita emitas la factura podrá , podrás especificar el importe de la comisión de dos formas: seleccionando el tipo de comisión que aplica para este artículo facturado según lo definido en el artículo (de A a D), o indicando un % o importe determinado en base al total de la factura o a la base imponible. Podrá Podrás definir en una misma factura tantas comisiones como artículos diferentes facturefactures.
En la sección ‘Listados’ de facturas emitidas obtendrá obtendrás la información de las comisiones calculadas para cada intermediario (por ejemplo con el informe ‘Cuenta de intermediarios’), en base al filtro de facturas previo realizado.
...
Por moneda del destinatario de facturación.
Por país del destinatario de facturación.
Por tarifa de facturación: esto quiere decir que si a un cliente concreto le aplica una tarifa diferente a la estándar (una especial diferente a un % de descuento estándar por cada artículo), definiremos la tarifa en Utilidades –> Otras tablas –> Tarifas de facturación, y la generaremos en cada artículo con un importe determinado, si corresponde. Para asociar dicha tarifa a un cliente (de forma que al facturar se le aplique), se lo indicaremos en su ficha de contacto, dentro de ‘Datos económicos’.
...
En la casilla ‘Importe’ del artículo, indicaremos el precio total para ese artículo (tasa + honorarios). Puede indicarse por separado en el apartado ‘Desglose’ y luego el sistema calculará de forma automática el total.
Si se pueden Es posible introducir diferentes tasas por cada artículo. Existe una tasa ‘general’ que se encuentra en la pantalla principal, pero luego en cada importe es posible indicar una tasa concreta. De forma que Vd. podría tener un artículo que fuera, por ejemplo, ‘Solicitud de marca’, y con importes y tasas diferentes para los diferentes países.
...
Reciprocidad, ¿qué informe debo obtener para conocer el saldo entre las facturas emitidas y recibidas con mis corresponsales?
De forma global, en el módulo Contactos –> Listados –> Análisis de reciprocidad. Tenga en cuenta que Apiges Pro realizará un balance entre las facturas emitidas y las recibidas.
...
Para acceder al formato modificable, vaya ve a Gestión financiera –> Facturas emitidas, y seleccione selecciona una cualquiera. Una vez dentro, acceda accede al informe denominado ‘Factura’. Hay tres opciones de acceso como en cualquier informe de Apiges Pro:
...
Pendiente: facturas que no se han cobrado, pero que todavía están en plazo (la fecha de vencimiento no ha pasado).
Vencida: facturas que no se han cobrado cuyo vencimiento es anterior al día de hoy.
Pagada: la factura emitida tiene vencimiento con fecha de pago.
Abonada: cuando emitimos una factura de abono que cancela la factura. Lo indicamos en ‘Vencimiento’ de la factura, en el campo ‘Factura rectificativa’.
Incobrable: cuando ponemos rellenamos en ‘Vencimientos’ de la factura ‘Fecha de anulación’.
...